Bueno, pues ya es Lunessss.....este finde he hecho muchas cositas....una de ellas, el roscon....como para Reyes no me dio tiempo de hacerlo, he aprovechado que ayer en Zaragoza era San Valero "Rosconero", patron de nuestra ciudad para preparlo, ya que lo tenia en pendientes y tenia muchiiiiiiiiiiisimas ganas de hacerlo....
Primero porque me chifla el roscon, y segundo por amor propio, queria saber si era capaz de preparar una receta que a mi me parecia iba a ser mega complicada....
Lo cierto es que tenia en mente preparar el roscon que nos enseñaron en el curso, pero al final como el primero de todos que descubri y apunte, era el de Su de Webos fritos, pues prepare este.....el del cursillo lo dejo para San Blas.....sera por fechas aqui en Aragón para comer roscones.....que no????
Bueno, la receta os la pongo tal y como la tiene Su, la hice practicamente igual, solo le cambio un par de detallitos, pero insignificantes que ni importan, no obstante si quereis ver el de Su, (el original, of course...) pinchais en el enlace Webos fritos y listo, os aconsejaria ver el video porque a mi me ayudo mogollon....okei???? Pues ala, al turron!!!!!
Para preparar la masa madre
70 gr de leche entera (yo use semidesnatada)
10 gr de levadura fresca de panadería
1 cucharadita de azúcar
130 gr de harina de fuerza
10 gr de levadura fresca de panadería
1 cucharadita de azúcar
130 gr de harina de fuerza
Para la masa
60 gr de leche entera (yo semidesnatada)
70 gr de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
20 gr de levadura fresca de panadería
25 gr de agua de azahar
70 gr de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
20 gr de levadura fresca de panadería
25 gr de agua de azahar
450 gr de harina de fuerza
1 pellizco de sal
120 gr de azúcar glas
1 pellizco de sal
120 gr de azúcar glas
media cucharadita de aroma de naranja
media cucharadita de aroma de limon
Para la decoración
Huevo batido
Azúcar humedecido con unas gotas de agua
Naranjas confitadas
Guindas en almíbar
Azúcar humedecido con unas gotas de agua
Naranjas confitadas
Guindas en almíbar
Preparación de la masa madre
Templar la leche y deshacer la levadura en ella. Mezclar con el resto de los ingredientes y formar una bola.
Poner un bol con agua templada y meter la bola de masa madre en él. Cuando flote, en aproximadamente 10 minutos, estará lista para utilizar con la masa principal.

Poner un bol con agua templada y meter la bola de masa madre en él. Cuando flote, en aproximadamente 10 minutos, estará lista para utilizar con la masa principal.
Preparacion de la masa principal
Mezclar la levadura desmenuzada con la leche tibia para su fermentación.
Tamizar la harina en un bol con la ayuda de un colador.
Una vez tamizada, añadir los huevos, el azúcar y la mantequilla, una pizca de sal,el agua de azahar, los aromas y la masa madre.
Mezclar todo de una manera enérgica. Si tenéis una batidora con ganchos para amasar os vendrá muy bien; si no, a mano, yo lo amase en la KA, podeis hacerlo tambien en la Th.
Poner la mezcla sobre la mesa de trabajo, en la que previamente hemos puesto un poco de aceite para evitar que se nos pegue. Comenzar a amasar con las manos aceitadas.
Cuando haya quedado la mezcla elástica, apiñarla en una bola y dejar que aumente su tamaño yo la deje cinco horas, mas o menos
Tamizar la harina en un bol con la ayuda de un colador.
Una vez tamizada, añadir los huevos, el azúcar y la mantequilla, una pizca de sal,el agua de azahar, los aromas y la masa madre.
Mezclar todo de una manera enérgica. Si tenéis una batidora con ganchos para amasar os vendrá muy bien; si no, a mano, yo lo amase en la KA, podeis hacerlo tambien en la Th.
Poner la mezcla sobre la mesa de trabajo, en la que previamente hemos puesto un poco de aceite para evitar que se nos pegue. Comenzar a amasar con las manos aceitadas.
Cuando haya quedado la mezcla elástica, apiñarla en una bola y dejar que aumente su tamaño yo la deje cinco horas, mas o menos
Una vez que la masa ha duplicado su volumen, dividirla en dos y darles forma de bola. Dejar reposar las bolas cinco minutos.
A continuación darles la forma de roscón. Para ello, introducir los dedos en el centro e ir agrandando el agujero. Si la masa tiende a encogerse, es que no está bien relajada: dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor.
A continuación darles la forma de roscón. Para ello, introducir los dedos en el centro e ir agrandando el agujero. Si la masa tiende a encogerse, es que no está bien relajada: dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor.
Una vez dada la forma, colocar sobre una bandeja de horno en la que habremos puesto papel de hornear.
Dejar reposar hasta que doblen su volumen. Este levado es más corto, unas dos horas.
Pintar con huevo batido, muy suavemente, sin pinchar el roscón, y adornar con azúcar humedecido con unas gotas de agua y frutas confitadas.
Precalentar el horno a 200°, calor arriba y abajo.
Hornear entre 15 y 18 minutos, y bajar la temperatura a 180° los últimos 10 minutos de cocción (Yo segui EXACTAMENTE)los pasos que indica Su en el tutorial para hornear y me quedo de lujo.
Dejar reposar hasta que doblen su volumen. Este levado es más corto, unas dos horas.
Pintar con huevo batido, muy suavemente, sin pinchar el roscón, y adornar con azúcar humedecido con unas gotas de agua y frutas confitadas.
Precalentar el horno a 200°, calor arriba y abajo.
Hornear entre 15 y 18 minutos, y bajar la temperatura a 180° los últimos 10 minutos de cocción (Yo segui EXACTAMENTE)los pasos que indica Su en el tutorial para hornear y me quedo de lujo.
Dejar reposar sobre una rejilla, y cuando esté frío, rellenar al gusto o comer directamente.
Puede ser que os parezca dificil asi en primera impresion, pero de veras que es facilisimo y sale muy muy rico, merece la pena de veras que si......Besicos maños!
Puede ser que os parezca dificil asi en primera impresion, pero de veras que es facilisimo y sale muy muy rico, merece la pena de veras que si......Besicos maños!
40 comentarios:
Qué rico me encantan los roscones tanto que creo que deberían comerse todo el año, besos.
a mi me encantó.no lo volvere a comrar
Ñaaaaaaam, que roscón más delicioso!!! Además con un relleno espectacular!!!
Un besazo!
te ha quedado un roscon divinoooooo un besazo
Vaya roscon mas bueno que te ha quedado, yo me qede con las ganas de hacerlo , pero yo me animare.Besotes ....¡a! me llevo un pedacito,jiji.
Que rico el roscón de reyes,se ve fenomenal. A mí es que todo lo dulce me pierde.Te quedó estupendo.
Bicos.
"la ratita en la cocina"
Que rico se ves este roscón, con lo que me gusta, me comía de buena gana un trocín o dos.
Un besote
Vaya roscon!!!FELICIDADES!
BESOS!
Te ha quedado muy rico Ana! Yo creo que cualquier fecha es buena para comer un buen trozo de roscón, aunque no sea navidad...
Un besito!
Aisssxxx Anica, si es que eres toda una artista!!!! Vaya roscón más rico te salió, tiene una pinta queeeeeee!!! buffff. Pero es una receta que me da como cosa, porque me parece complicadisimooooo!! Asique te pongo un 10, y la presentación perfecta! Bikos guapa. (Marta)
Bravo que blog tan delicioso tienes!!
te ha quedado delicioso, besos
Tiene una pinta buenísima!!! Seguro que de sabor está aún mejor!! Un saludo.
(www.lalunaendulce.com)
Pues yo también acabo de descubrir tu blog y lo primero que veo es esta maravilla de roscón, voy a seguir buscando delicias, besos desde Girona!
que buena pinta tiene, me encanta el roscón.
besitos.
te ha quedado un roscón muy rico!
Pues yo también creo que es una pena que no se pueda comer el roscón durante todo el año, pues yo, aunque no me he atrevido a hacerlo todavía, lo estaría comiendo a cada rato, me encanta.
Un beso.
que buen roscón, me llevo un trocito
el roscon es mi dulce favorito, me encanta
Anicaaa mañicaaa!!!! Pero tú no sabes que está prohibido hacer estos roscones tan ricoooossssss!!! Y además fuera de temporada que es como más delicioso está, ¡¡me voy ya mismo que voy a subir a coger a la maquinita una palmerita!! Es que a falta de roscón....
Besitos
Pues te quedo muy rico, enhorabuena¡
Qué roscón más precioso has hecho y además relleno de nata! Estará de vicio!!
bessiss
Paulittta
www.elmundodepalapalittta.com
yo estaría comiendo roscón hasta mayo !!! :))) que pintaza mas rica el tuyo !!!
Qué rico el roscón!!! la verdad es que no sé por qué lo comemos sólo en Reyes, Ummmm me comería un trocito ahora mismo ;)
Bsos
La cocina es un arte.......admiro este trabajo y este roscon tiene una pinta.........ummmmmmmmmmmm buenisima.....Felicidades por tu blo...te sigo y te invito a conocer mi arte.............menos sabroso.......es de pintura....pero muy lucido....jajaja....
Saludos.
www.artcecilia.blogspot.com
Pero que buen roscón Anica, te ha quedado hermosote!!
Un besiño grande :D
Hola Ana. No sé como os la apañáis pero por ahí siempre estáis de fiesta jj. Ayer cuando hablamos con mi cuñada lo comentó, por aquí hasta marzo no tenemos fiesta lo que no nos falta es frío, aunque seguro que menos que por ahí y enfriamientos jj. Quince días me dura y todavía no acaba de irse.
A lo que iba, este roscón ha debido salirte muy rico. Yo este año no he hecho, el pasado sí y fue el primero que hice.
Tiene una pinta fabulosa y con esas naranjas tan bien puestas debió ser una delicia probarlo. Enhorabuena por el trabajo que hiciste, el resultado te ha merecido el esfuerzo.
Saludos
Qué rico queda, verdad?? Te ha quedado perfecto! Besos, Anica!
que bueno , ya sabes me mandas uno como el de la foto , por cierto pásate por mi blog que tengo algo para ti
mil besosssss
Que ricooo , un beso.
se ve super rico. Que bien te ha quedado. Bss.
Anica!! Guapa! Que bien que visitaste mi cocina y así he podido conocerte. Que buenísima pinta tiene ese roscón y, te digo una cosa, en navidad estamos tan saturados de comida que ni si quiera lo disfrutarmos ¡quien lo pillara ahora!
Voy a seguir paseando por aquí, a ver que más cosas ricas veo. Besos
Pues una idea buenísima. Parece que ahora apetece más. Saludos
Cómo me gustan los roscones y ahora apetece más que en Reyes. Un besito guapa.
Pues te ha quedado perfecto!! Que rico, yo también me guié por esa receta y en casa triunfó!
Un besooo
Maña.... que ricura de roscon, con fiestas o sin fiestas siempre es estupendo preparar cosas ricas..
Besos
http://desdelacuinadelhort.blogspot.com/
¡Por Dios niña! Tu nos quieres matarrrrr, yo estaría comiendo roscón todo el año, Te ha quedado genial mmmmmmm
Cuando queda tan rico como este,apetece siempre.
Besos.
Hola, Anica! Peazo roscón! Se ve maravilloso! Yo no lo he hecho núnca pero estoy en ello; el domingo puse en marcha mi masa madre y, ahí va, creciéndo poco a poco; en cuanto esté, la estreno con rosco y pizza (no el mismo día :DD ).¡ Ya os contaré!.
He visto ke has posteado también las cáscaras confitadas; ¡te las copio!, ke para el rosco me vendrán nikeladas.
Muxus! PILAR
Te quedó muy rico, asi que ya puedes
seguir, el 4 el próxomo, es San blas, un abrazo.Sefa
Publicar un comentario